El tratamiento de blanqueamiento dental es uno de los más comunes, sobre todo después de fechas navideñas. Todos queremos lucir una sonrisa blanca y sana, pero debes saber que no todos los tratamientos son igual de eficaces. Te ayudamos a descubrir cuáles son los que realmente funcionan.
Por qué se manchan los dientes
Para empezar, hay que tener en cuenta que el color de los dientes depende de la capa interna, la dentina, y de la calidad del esmalte dental, la capa externa y traslúcida del diente. El color de los dientes viene determinado genéticamente pero, con el paso del tiempo, el desgaste del esmalte y la dentina hace que se oscurezcan.
Hay dos tipos de manchas o tinciones en los dientes, las intrínsecas y las extrínsecas. Dependiendo de cuál suceda, se aplicará un tratamiento blanqueante u otro.
Manchas intrínsecas
Las intrínsecas son aquellas manchas que ocurren debido a alteraciones en nuestro organismo: hígado, metabolismo, hemolíticas o por falta de vitaminas. También ocurren cuando hay caries o traumatismo dental. Para este tipo de manchas, el único tratamiento efectivo es el que se realiza en la consulta del odontólogo.
Hay varios métodos de blanqueamiento profesional, pero todos comparten la misma técnica: la activación de peróxido de hidrógeno. Se aplica luz o calor, que puede ser láser o LED y el peróxido de hidrógeno penetra los poros del esmalte, eliminando las manchas y blanqueando las manchas.
Manchas extrínsecas
En cuanto a las manchas extrínsecas, estas son aquellas que ocurren debido a sustancias con pigmentos como algunos alimentos como té, café, remolacha… o el tabaco. Normalmente, estas manchas van asociadas a una higiene bucodental deficiente y pueden ser eliminadas con tratamientos profesionales y con algunos productos cosméticos como pastas específicas o colutorios.
Dentro de este apartado, existen tratamientos blanqueantes de uso doméstico prescritos por los dentistas y cuya efectividad es buena contra las manchas externas. Son unas férulas que contienen gel de peróxido de hidrógeno, se aplican por la noche y su acción continuada blanquea los dientes en un período de tiempo más o menos prolongado. Este método suele usarse como complemento del tratamiento blanqueador en la consulta del dentista.
¿Pastas blanqueadoras?
Por último, existen multitud de pastas dentífricas blanqueadoras en el mercado. Y es en este apartado donde debemos ser muy cuidadosos, ya que muchas de ellas no cumplen con su función. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) realizó un estudio en laboratorio donde analizaron 13 pastas dentífricas que están en las tiendas y que prometían una acción blanqueadora. Los resultados demostraron que el blanqueamiento de los dientes era prácticamente nulo, es decir, que las pastas sí limpiaban pero no blanqueaban de manera significativa. Si quieres saber más sobre este estudio, puedes verlo en este enlace: https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/informe/pastas-blanqueadoras
Como conclusión, recomendamos acudir a tu odontólogo: los profesionales son los que te proporcionarán un diagnóstico preciso y una solución adecuada. Si vas a recibir un tratamiento blanqueador, no lo dudes y pide una cita a tu dentista.
Deja un comentario