IO Mediterrani

Dibujando tu sonrisa

    conoce-iom
  • Nuestra clínica
  • Equipo humano
  • Dónde estamos
  • Nuestros servicios
    • Tratamientos con sedación
    • Blanqueamiento dental
    • Odontología estética
    • Ortodoncia
    • Urgencias
    • Cirugía oral y maxilofacial
    • Prótesis dentales
    • Implantes dentales
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
  • Contacto
  • BLOG

¿Qué papel juega el odontopediatra en la clínica dental?

12 julio, 2018 By toni Deja un comentario

Odontopediatra

El comienzo de las revisiones dentales debe hacerse a una temprana edad, cuando el niño es muy pequeño. Además del control por el especialista de la evolución de los dientes del pequeño, se trata de que el niño aprenda a cuidar sus dientes y a conceder al cepillado la importancia adecuada.

Los dientes de leche o temporales necesitan un control en su evolución. Es preciso garantizar que las caries o cualquier otro problema dental no tengan incidencia en la pieza dentaria definitiva.

¿Quién es el odontopediatra?

El odontopediatra es el odontólogo especializado en el tratamiento de los problemas dentales de los niños.

La responsabilidad y labor principal de este experto, está en revisar y preservar los dientes temporales del niño, hasta que sean sustituidos por otros definitivos. Mientras aparecen los dientes definitivos, los de leche o temporales tienen importantes funciones; entre otras cosas, ayudan a masticar y a hablar de forma correcta.

El odontopediatra resuelve problemas derivados de traumatismos en la boca, trata las caries y sus complicaciones y detecta anomalías en la posición de los dientes o los maxilares.

Una buena enseñanza

El odontopediatra en la Clínica Dental suele controlar bien el miedo de los niños a la consulta; les ofrece confianza y seguridad para garantizar el mejor tratamiento. También enseña las técnicas correctas para el cepillado y ayuda a prevenir hábitos perjudiciales para la salud bucodental.

Algunos hábitos en los niños, como una incorrecta respiración bucal, chuparse el dedo, masticar incorrectamente o comerse las uñas (onicofagia), perjudican la alineación de los dientes. También se ve influida la posición de los maxilares.

Prevención desde la infancia

El odontopediatra en la consulta dental aplica flúor para prevenir las caries; también protege los surcos con selladores dentales, para evitar la aparición de esas afecciones. Si la caries ya es un hecho, se aplican tratamientos pulpares, o pulpotomía, sobre todo cuando el daño ha llegado a la pulpa dental.

El odontopediatra extrae los dientes temporales irrecuperables y coloca mantenedores de espacios para garantizar el espacio suficiente a los dientes definitivos. También atiende a los niños con enfermedades sistémicas, esas que afectan a todo el cuerpo.

Para una dentadura estética y sana

Acudiendo periódicamente a la Clínica Dental, desde pequeños los niños se acostumbrarán a cuidar su boca y a hacer de la salud bucal un hábito y una prioridad. Cuanto más comprendan el tema más dispuestos estarán a colaborar.

Comenzando el cuidado de los dientes comienza a una temprana edad, las posibilidades de una dentadura sana y estética son mayores. El odontopediatra en la Clínica Dental garantiza la salud dental infantil, y asegura bienestar y mayor calidad de vida.

Fuente de imagen: Medicur

Archivado en: Blog Etiquetado como: comerse las uñas, dentadura sana, odontopediatra, salud dental infantil

¿Qué hacer cuando se pierde un diente?

18 junio, 2018 By toni Deja un comentario

sonrisa perfecta

Cuando se pierde un diente pueden verse afectados, de manera directa, varios aspectos de la vida de las personas. Dependiendo del motivo de la pérdida, la nueva situación puede generar molestia o dolor.

En el aspecto visual, la falta de un diente origina cambios en la estética del rostro, sobre todo si se trata de piezas delanteras. Además, se pueden generar problemas en la forma de comer y en la mordida.

Causas por las cuales se pierde un diente

Existen distintos motivos por los cuales se puede perder una pieza dental. Los más comunes son:

  • Caries. Son generadas por las bacterias que, en contacto con ciertos alimentos, producen ácidos que forman agujeros en los dientes. Cuando el daño de la caries es muy grave o profundo, puede generar la pérdida del diente.
  • Periodontitis. Es una enfermedad infecciosa que afecta a las encías. Se produce la inflamación o sangrado de los tejidos que rodean a los dientes. Si no se toman medidas contra la periodontitis, se perjudica el soporte del diente hasta que es inevitable la extracción.
  • Los golpes fuertes pueden generar la pérdida de uno o varios dientes a la vez. Esta es la manera más violenta y dolorosa en la que puede ocurrir la pérdida.

¿Cuál es la solución?

En el momento en que se pierde un diente, es necesario tomar medidas para evitar problemas más graves. Los maxilares pueden aumentar de tamaño, también se mueven los otros dientes y se crean huecos en los que se almacena la comida. Esto último ocasiona caries, mal aliento y enfermedades de las encías.

Para evitar todos estos problemas, es necesario reemplazar el diente. Con este objetivo, se puede elegir entre distintas opciones:

  • Prótesis dentales. Es posible encontrar prótesis dentales de dos tipos: removibles o fijas. Las removibles, como su nombre lo indica, se pueden remover durante la noche o cuando se necesite. Las fijas no se pueden remover.
  • Puentes. Los puentes son fijos y se apoyan en los dientes sanos adyacentes. El aspecto negativo a considerar es que pueden requerir una modificación de esos dientes sanos, generando una pérdida parcial de los mismos.
  • Implantes dentales. Los implantes son piezas que se instalan en el maxilar; se trata de una alternativa muy recomendada. Pueden ser totales o parciales, dependiendo de si el paciente ha perdido todos los dientes o no.

Lo más importante, en caso de perder un diente, es recurrir a una clínica dental de confianza para comenzar con el tratamiento adecuado.

Fuente imagen: as.com

Archivado en: Blog Etiquetado como: caries, implantes, pierde un diente

Bruxismo: cómo saber si aprieto los dientes

15 mayo, 2018 By toni Deja un comentario

el bruxismo

El bruxismo es un hábito muy frecuente en la actualidad de nuestra salud bucodental. El estrés, las preocupaciones y la ansiedad propia del día a día, son las causas más frecuentes. Muchas personas liberan todas esas tensiones apretando y rechinando los dientes.

Cuando esta actitud se sostiene por largo tiempo y se vuelve involuntaria, la persona padece bruxismo. Se puede manifestar de día o de noche. Si no se controla, puede producir daños a la salud, especialmente a la bucal.

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

Es preciso saber que el bruxismo es un movimiento que no tiene utilidad y del que la persona no es consciente. No todas las acciones en las que se aprietan los dientes y la mandíbula se consideran bruxismo.

Los síntomas más evidentes y visibles son:

  • La mandíbula se aprieta y obliga a juntar los labios en una mueca poco atractiva.
  • Los dientes de arriba y los de abajo se presionan mutuamente y se rozan, provocando una especie de chirrido.
  • El desgaste progresivo de las piezas dentales puede ser síntoma de bruxismo.
  • Se producen ruidos durante la noche, que provienen del rozamiento de los dientes. Estos ruidos son fácilmente percibidos por las personas que duermen cerca.
  • Aumenta la sensibilidad a los alimentos muy fríos. Con el bruxismo, se lesiona el esmalte dental y la sensibilidad crece.
  • Se limita la posibilidad de abrir la boca. Algunas personas sienten que no pueden hacerlo como antes.
  • La mandíbula produce sonidos al cantar, lavarse los dientes o bostezar, es decir, cuando se abre mucho la boca.
  • Dolores de cabeza, espalda y cuello. Si el bruxismo no se trata puede provocar problemas de cervicales y ocasionar mareos. También suelen aparecer molestias en los oídos.
  • Fractura de dientes y ruptura de prótesis. En una situación de bruxismo sin control, las lesiones pueden provocar la ruptura de las piezas.
  • Sensación de que se duerme mal. La persona que padece bruxismo se despierta con la impresión de que no descansa bien.

Tratamiento

El bruxismo diurno es más fácil de controlar. Generalmente está asociado a situaciones de tensión; la persona puede darse cuenta de que está apretando su boca y dominar el momento.

El bruxismo nocturno es más complejo, porque se produce cuando la persona duerme. En este caso, es imprescindible la intervención del profesional. Sin embargo, habituarse a algunas prácticas de relajación antes de dormir ayuda a controlarlo.

Si una persona reconoce que tiene alguno de los síntomas mencionados, es conveniente que consulte al odontólogo. El bruxismo se puede tratar y controlar.

Fuente de imagen:  EcoDiario.es – elEconomista.es

Archivado en: Blog Etiquetado como: bruxismo, fractura de dientes, mandíbula

« Página anterior
Página siguiente »

Síguenos en las redes sociales…

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2021 · Institut Odontològic Mediterrani | AVISO LEGAL PÁGINA WEB | PROTECCIÓN DE DATOS | POLÍTICA COOKIES | POLÍTICA DE PRIVACIDAD